Nivel de satisfacción de la familia en la comunicación terapéutica de la enfermera de cuidados intensivos del Hospital Regional del Cusco 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de la familia en la comunicación terapéutica de la enfermera de cuidados intensivos del Hospital Regional del Cuzco 2022. Materiales y Métodos: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espirilla Mamani, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación no verbal
Familiar de paciente crítico
Enfermera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de la familia en la comunicación terapéutica de la enfermera de cuidados intensivos del Hospital Regional del Cuzco 2022. Materiales y Métodos: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos. Como instrumento se utilizó un cuestionario validado por Shirley Pérez. Resultados: Para establecer la información, se realizará mediante la una base de datos, la misma que con ayuda del software Excel, los datos serán presentados en tablas y gráficos de manera organizada Conclusiones: los resultados serán socializados con las autoridades competentes de la institución con la finalidad de que se tomen en cuenta datos obtenidos en beneficio de la comunicación terapéutica enfermera- paciente y familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).