Comunicación terapéutica y satisfacción en la relación enfermera- familia en la unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Los familiares de un paciente hospitalizado en la UCI pueden experimentar diferentes cambios en su vida personal y emocional generando estrés, dudas, desconocimiento, experiencias dolorosas, miedo, temor, al ver a su familiar en un estado crítico, por lo tanto, el cuidado humanizado está relacionado...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Terapéutica Satisfacción Enfermera Familia Unidad de Cuidados Intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los familiares de un paciente hospitalizado en la UCI pueden experimentar diferentes cambios en su vida personal y emocional generando estrés, dudas, desconocimiento, experiencias dolorosas, miedo, temor, al ver a su familiar en un estado crítico, por lo tanto, el cuidado humanizado está relacionado con una comunicación terapéutica efectiva entre el enfermero y la familia, es por ello que se debe fortalecer la relación con los familiares, teniendo en cuenta la interacción con la familia y no solo dedicarse a otras actividades y labores, como el llenado de historias, registro de pacientes, recuento de materiales y medicamentos. Objetivo: Describir la evidencia científica de la comunicación terapéutica y la satisfacción en la relación enfermera – familia del paciente critico en la UCI. Metodología: El presente trabajo monográfico es una revisión documental, descriptivo, retrospectivo, realizándose la búsqueda en distintas bases de datos, como, SciELO, ProQuest, EBSCO Host, y Google académico, estudios que abarcan desde el año 2013 hasta el 2022, encontrándose 55 publicaciones relacionados al tema de estudio, seleccionando finalmente solo 29 artículos. Resultados: De los 29 artículos incluidos, el 45% fueron de la revista virtual EBSCO Host, el 41% de estudios fueron desarrollados en Colombia, y se encontró un mayor número de publicaciones entre los años 2016 y 2021. Conclusiones: La comunicación terapéutica en la relación enfermera– familia, se considera como parte esencial en el cuidado de enfermería, se debe tener en cuenta que esta tiene muchos beneficios, baja el estrés, genera más confianza, seguridad, disminuye el temor, miedo y desesperanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).