Relación entre la comunicación terapéutica de la enfermera y la satisfacción del familiar del paciente postoperado. Servicio de Cirugía Hospital II Lima Norte Callao. 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es establecer la relación entre la comunicación terapéutica de la enfermera y la satisfacción del familiar del paciente postoperado del servicio de Cirugía del Hospital II Lima Norte Callao, 2018. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo cuantitativa y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación terapéutica, Enfermera, Paciente, Familiar |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es establecer la relación entre la comunicación terapéutica de la enfermera y la satisfacción del familiar del paciente postoperado del servicio de Cirugía del Hospital II Lima Norte Callao, 2018. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo cuantitativa y de diseño descriptivo correlacional, mientras que el método y nivel empleado fue el descriptivo. Participaron 80 pacientes postoperados del servicio de Cirugía del mencionado Hospital. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Comunicación Terapéutica y el Formulario de Satisfacción del Familiar. Asimismo, se empleó la correlación lineal de Pearson para la contrastación de las hipótesis de estudio. Los resultados indican que existe correlación directa entre las variables de estudio, con un coeficiente de 0,567, el cual es significativo al nivel de p<0,01. Se obtuvieron correlaciones directas entre la comunicación terapéutica y cada una de las áreas de la satisfacción del familiar, como son: Comunicación verbal, Comunicación no verbal e Información recibida, también con coeficientes significativos al nivel de p<0,01. Se puede concluir que la comunicación terapéutica de la enfermera se relaciona positivamente con la satisfacción del familiar del paciente postoperado de la muestra investigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).