Comunicación enfermera - familia y nivel de estrés por hospitalización de familiar en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Ramiro Prialé Prialé Huancayo 2014.

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de comunicación enfermera familiar y el nivel de estrés por hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Huancayo. Estudio descriptico transversal, no experimental. La selección de muestra, no pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Yachachi, Rosa Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera de cuidados Intensivos
Comunicación enfermera familiar
Estrés familiar
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de comunicación enfermera familiar y el nivel de estrés por hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Huancayo. Estudio descriptico transversal, no experimental. La selección de muestra, no probabilística por conveniencia, encuestando a 33 familiares, se evaluó el nivel de comunicación de la enfermera con el familiar, utilizando el instrumento diseñado en el trabajo de investigación del PROGRAMA DE CYBERTESIS PERU”. Fue modificado y adaptado, se sometió a la prueba de validez, mediante el juicio de expertos, luego se realizó la toma de muestra en el mismo servicio. Igualmente se utilizó el test de Pablo Muñoz Gacto para evaluar el nivel de estrés. Los datos han sido contrastados mediante la Correlación de Pearson a un nivel de confianza del 95%, para ello se tuvo en cuenta la ponderación de puntajes que se le dio a la escala de medida, para la Variable dependiente Nivel de estrés, los puntajes mayores fueron para un nivel de estrés de agotamiento que implica mucho estrés, así mismo los valores menores fueron para nivel de estrés de alarma o muy bajo estrés; para la variable independiente que es el Nivel de Comunicación Enfermera(o) familia, se tomó valores bajos para indicar una comunicación desfavorable y valores altos para indicar una comunicación favorable. La correlación es significativo al nivel 0,05 (bilateral). La correlación resultó altamente significativa, de tipo indirecta o inversa lo cual nos indica que a medida que la comunicación verbal es más favorable entonces es menor el nivel de estrés (p ≤ 0.01) cuando se evalúa por dimensiones la comunicación no verbal y el apoyo emocional tienen mayor porcentaje de nivel desfavorable que en la comunicación verbal, lo que refleja que muchas veces solo le hablamos pero no hacemos uso correcto de la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).