Determinación de los niveles de arsénico en frutas comercializadas en los principales mercados de Puente Piedra, octubre 2021.
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se adquirieron 35 variedades de frutas comerciales en los mercados locales. Se utilizó la espectroscopía de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo para determinar las concentracione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arsénico Espectroscopía Metales pesados Vegetales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Materiales y métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se adquirieron 35 variedades de frutas comerciales en los mercados locales. Se utilizó la espectroscopía de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo para determinar las concentraciones de arsénico con tres réplicas. Los datos se analizaron estadísticamente mediante la prueba t de Student para evaluar las medias de los grupos de comparación. Resultados: de Las treinta y cinco muestras los resultados fueron valores menores de 0.02 mg/kg. Las concentraciones medias fueron inferiores que los límites máximos permitidos por las normas de la FAO/OMS (0.1 mg/kg), Reino Unido (1 mg/kg) y China (0.5 mg/kg. Conclusiones: Las treinta y cinco muestras de frutas no superan los niveles máximos de arsénico estipulados por las normas de la FAO/OMS, Reino Unido y China. Aunque la presencia del arsénico es una señal clara de que la población alrededor del área de estudio corre un mayor riesgo de posibles implicaciones para la salud a través de la ingestión de estos vegetales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).