Evaluación de metales pesados: arsénico y plomo en hortalizas de procedencia de la zona de Carapongo Lurigancho - Chosica – octubre 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar los metales pesados arsénico (As) y plomo (Pb) en hortalizas de la procedencia de la zona de Carapongo – Lurigancho – Chosica – Octubre 2023, con la finalidad de evaluar y si se encuentran en los límites permisibles permitidos por los organismos internacionales. Materiales y Método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Luque, John Cesar, Puquio Gamez de Vera, Jenny Yoanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Arsénico
Plomo
Hortalizas
Heavy metals
Arsenic
Lead
Vegetables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar los metales pesados arsénico (As) y plomo (Pb) en hortalizas de la procedencia de la zona de Carapongo – Lurigancho – Chosica – Octubre 2023, con la finalidad de evaluar y si se encuentran en los límites permisibles permitidos por los organismos internacionales. Materiales y Métodos:de enfoque cuantitativo empleando la técnica de espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente ICP MS, se recolecto 30 muestras y se identificó los niveles de plomo y arsénico. Resultados: los resultados nos mostraron que el contenido de plomo y arsénico superan los límites máximos permitidos establecidos por Norma general del Codex para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos (codex stan 193-1995), el cual nos indica que para Pb es de 0.1 mg/kg y el arsénico Mercado Común del Sur en su Resolución MERCOSUR/GMC/RES. Nº 12/11 para As 0.1 mg/kg. Conclusión: las concentraciones de los metales pesados As y Pb, halladas en las hortalizas, están fuera de los límites permitidos a nivel internacional, los cuales puede producir, efectos adversos, por la ingesta de vegetales contaminados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).