El aumento de violencia contra la mujer, y la ineficacia de las medidas de protección en Surco, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue Determinar la relación entre el aumento de violencia contra la mujer y la ineficacia de las medidas de protección en Surco, 2020. Materiales y Métodos el estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, en una población conformada por 240 muje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1360 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Medidas de protección Ineficacia de medidas de protección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue Determinar la relación entre el aumento de violencia contra la mujer y la ineficacia de las medidas de protección en Surco, 2020. Materiales y Métodos el estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, en una población conformada por 240 mujeres las cuales fueron atendidas en el Centro de Emergencia de Mujer de la Comisaría de Sagitario en el Distrito de Surco, de las cuales 147 fueron encuestadas en merito a las variables. Los datos recolectados fueron vaciados en la base SPSS y procesados con la prueba de percentiles. Resultados: El 47% de mujeres encuestadas ha sufrido de maltrato, solo un 6.8% no ha tenido algún tipo de agresión. El 48% ha tenido agresión física, el 46.9% ha sufrido de agresión sexual, un 36.7% ha tenido agresión psicológica. Un 35.4% estima que los operadores de justicia no aplican en forma debida las medidas de protección, para el 64.4%no existen garantías de cumplimiento en dichas medidas. El 46.6% considera que el Estado no hace que el agresor se retire del domicilio donde es atacada. El 46.3% estima que los miembros de la PNP no tienen interés en que se cumplan las medidas de protección. Conclusiones: existe una moderada correlación frente al grado de significancia estadística determinada por el Rho=, 626, con valor de p=, 000 (p < .05) validando que: Existe relación significativa entre el aumento de violencia contra la mujer y la ineficacia de las medidas de protección en Surco, 2020 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).