Ineficacia de medidas de protección y el incremento de violencia contra la mujer en la Fiscalía Provincial Mixta de Parinacochas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la ineficacia de las medidas de protección y el incremento de violencia contra la mujer en la Fiscalía Provincial Mixta de Parinacochas, empleó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental y una muestra de 100 muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llantoy Rivas, Claudia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ineficacia de las medidas de protección
Violencia contra la mujer
Violencia física
Sexual y psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la ineficacia de las medidas de protección y el incremento de violencia contra la mujer en la Fiscalía Provincial Mixta de Parinacochas, empleó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental y una muestra de 100 mujeres, se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos. Tuvo como resultados que, la ineficacia de las medidas de protección se encuentra en un nivel alto con un 50% y existe un nivel alto de incremento de violencia contra la mujer con un 48%. Concluyó que, hay relación alta y significativa, entre la ineficacia de las medidas de protección y el incremento de violencia contra la mujer al haber obtenido una significancia de 0.02 y una correlación de = 0,780.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).