Ineficacia de las medidas de protección aplicadas en el marco de la Ley 30364, Ate 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Ineficacia de las medidas de protección aplicadas en el marco de la Ley 30364, Ate 2022” tuvo como objetivo principal el Determinar qué ocasiona la ineficacia de las medidas de protección aplicadas en el marco de la Ley 30364, Ate 2022. Para lograrlo se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Violencia contra la mujer Ineficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Ineficacia de las medidas de protección aplicadas en el marco de la Ley 30364, Ate 2022” tuvo como objetivo principal el Determinar qué ocasiona la ineficacia de las medidas de protección aplicadas en el marco de la Ley 30364, Ate 2022. Para lograrlo se utilizó una metodología basada en el enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, tipo básico y diseño fenomenológico. Se utilizó una muestra de tres sujetos: un policía, una secretaria judicial y una abogada. Sobre ello, se aplicó la técnica de la entrevista siendo el instrumento un cuestionario semi estructurado. Los resultados muestran que las medidas de protección se presentan de modo ambivalente pues a veces cumplen su razón de ser y, por otro lado, no. Se concluye que las medidas de protección contempladas en la ya precitada norma no han logrado que los casos de agresión disminuyan ni contra con las féminas ni contra los que conforman una familia, debido a múltiples limitaciones que coexisten para su ejecución, siendo una de ellas, y probablemente la causa principal, la deficiencia de recursos con los que se cuenta para su eficacia óptima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).