Ineficacia de las medidas de protección de la ley Nro. 30364 frente a la disminución de la violencia contra la mujer en la ciudad de Lampa, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de ineficacia de las medidas de protección otorgadas por la Ley Nro. 30364 frente a la disminución de la violencia contra la mujer en la ciudad de Lampa durante el año 2022. La muestra se obtuvo mediante el sistema no probabilístico donde no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Salas, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/603
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agresor
ineficacia
maltrato
medidas de protección
mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de ineficacia de las medidas de protección otorgadas por la Ley Nro. 30364 frente a la disminución de la violencia contra la mujer en la ciudad de Lampa durante el año 2022. La muestra se obtuvo mediante el sistema no probabilístico donde no se utilizó aplicar una fórmula para determinarla que hacen un total de 60 mujeres maltratadas de la ciudad de Lampa quienes tienen medidas de protección otorgadas por la autoridad competente; el presente estudio se ha basado bajo el enfoque cuantitativo porque los resultados se llegaron a cuantificar, además se ha buscado la expansión de la información que se pueda obtener del contexto doctrinal, así como de la exploración de la naturaleza particular de los fenómenos sociales; se utilizó el tipo de investigación aplicada, cuyo interés es de proponer posibles soluciones al problema encontrado en la investigación. Así mismo el tipo de investigación obedece a un estudio descriptivo - jurídico que nos ayudó; el diseño de investigación que se ha utilizado en el presente estudio fue el No experimental; por cuanto dentro del estudio realizado se ha llegado a concluir en lo siguiente: Dentro de la investigación se concluye que bajo un nivel de correlación del 0,682, las medidas de protección otorgadas por la Ley Nro. 30364 resultan ineficaces para disminuir la violencia contra la mujer en la ciudad de Lampa durante el año 2022. Por lo tanto, se considera que frente a estos casos se van a producir incidencias de violencia contra la mujer con mayor frecuencia por parte del sujeto agresor, por otro lado se ha observado que el retiro del agresor del domicilio el cual era compartido con la víctima en ineficaz, por cuanto las personas que fueron encuestadas manifestaron que el agresor a pesar de que está fuera de casa sigue acudiendo al domicilio buscando cualquier excusa así mismo viene propinando agresión verbal y física en contra de la mujer, el impedimento de acercamiento hacia la víctima es una de las medidas menos eficaces para reducir la agresión y la prohibición de comunicación con la víctima según nuestros resultados es deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).