1
tesis de grado
El aumento de violencia contra la mujer, y la ineficacia de las medidas de protección en Surco, 2020
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue Determinar la relación entre el aumento de violencia contra la mujer y la ineficacia de las medidas de protección en Surco, 2020. Materiales y Métodos el estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, en una población conformada por 240 mujeres las cuales fueron atendidas en el Centro de Emergencia de Mujer de la Comisaría de Sagitario en el Distrito de Surco, de las cuales 147 fueron encuestadas en merito a las variables. Los datos recolectados fueron vaciados en la base SPSS y procesados con la prueba de percentiles. Resultados: El 47% de mujeres encuestadas ha sufrido de maltrato, solo un 6.8% no ha tenido algún tipo de agresión. El 48% ha tenido agresión física, el 46.9% ha sufrido de agresión sexual, un 36.7% ha tenido agresión psicológica. Un 35.4% estima que los operadores de justicia no aplican en forma debid...
2
tesis de grado
El 23 de noviembre del 2015 se publicó en el Diario El Peruano la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la misma que derogó a la Ley 26260, Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar. Se pensó en una nueva ley para ayudar en la lucha contra la violencia de género; sin embargo, se puede afirmar que a través de esta nueva herramienta jurídica se incorporan mecanismos ineficaces para proteger a las mujeres víctimas de actos de violencia. En ese sentido, se recibió información del Centro de Emergencia Mujer ubicado en la Comisaria de Sagitario del distrito de Santiago de Surco, pudiendo observar la cantidad de casos que son atendidos por violencia psicológica, física y económica, que en gran mayoría son mujeres las víctimas. Asimismo, se puede verificar que el procedimiento incorporado e...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación busca determinar la relación que existe entre el acceso a la información pública y la mejora del servicio al ciudadano en la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, 2021. En cuanto a la metodología, tiene un diseño no experimental de alcance correlacional – descriptivo de corte transversal. Respecto a la población, estuvo compuesta de 242 representantes de los comedores populares del distrito, de ellos 148 fueron seleccionados como parte de la muestra. Para el recojo de información se utilizaron dos instrumentos elaborados por el investigador en base a las variables y dimensiones. Así, los resultados obtenidos indican que es predominante un nivel regular (59 %) de acceso a la información pública y un 60 % en un nivel regular de mejora del servicio al ciudadano. Además, se comprobó que existe una correlación positiva considerable entre el acceso a ...