La motivación y la competencia indagación científica en los alumnos del quinto de primaria de la institución educativa privada Evaristo Galois, Lima, 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio se busca como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de motivación de logro y el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos en alumnos de quinto de primaria de la Institución Educativa Privada Evaristo Galois, Lima, 2021, La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Arellano, Gino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumnos
Científica
Docente
Motivación
Logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se busca como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de motivación de logro y el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos en alumnos de quinto de primaria de la Institución Educativa Privada Evaristo Galois, Lima, 2021, La metodología usada fue de tipo observacional, prospectivo y transversal y los resultados se presentaron mediante tablas y gráficos. El estudio responde a un nivel explicativo, en la investigación se asumió el diseño correlacional, este diseño implica la relación de las variables. El universo está compuesto por 160 alumnos y su población de 40 estudiantes evaluados. Se usaron los instrumentos: escala de motivación de logro (ML-1) y el cuestionario de competencia indagación científica, la observación, cuestionario y psicométrica. En los resultados se observaron que Existe una correlación directa con tamaño del efecto mediano entre motivación de logro y la dimensión aprendizaje por descubrimiento (r=.490), lo cual significa que cuando incrementa las puntuaciones en la motivación de logro y también suben los puntajes en la competencia indagación científica. Además, el 57.5% que representan a 23 de los estudiantes de 5to de primaria tienen un nivel excelente de motivación de logro y además que el 5% que representan a 2 estudiantes que tienen nivel ausente de motivación de logro. También se pudo observar que el 50%, que representan a 20 de los estudiantes de 5to de primaria tienen un nivel muy adecuado de estrategias metodológicas y además que el 10 % que representan 4 estudiantes que tienen ausencia de motivación de logro. Concluyendo que: Existe una correlación directa con tamaño del efecto mediano entre motivación de logro y la dimensión aprendizaje por descubrimiento (r=.490), lo cual significa que cuando incrementa las puntuaciones en la motivación de logro y también suben los puntajes en la competencia indagación científica. Además, que 23 de los estudiantes de 5to de primaria tienen un nivel excelente de motivación de logro y también que 20 de los estudiantes de 5to de primaria tienen un nivel muy adecuado en estrategias metodológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).