Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar prevalente en estudiantes de secundaria de la institución educativa privada San José, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir el funcionamiento familiar en los estudiantes de secundaria de la institución educativa privada San José, Chimbote, 2019. Fue de tipo de estudio observacional, prospectivo, trasversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Salazar, Esthefany Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Cohesión
Estudiantes
Funcionamiento Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir el funcionamiento familiar en los estudiantes de secundaria de la institución educativa privada San José, Chimbote, 2019. Fue de tipo de estudio observacional, prospectivo, trasversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de la investigación fue epidemiológico. La población estuvo constituida por 485 estudiantes de nivel secundaria. La muestra fue 400 estudiantes siendo no probabilístico. El instrumento utilizado fue escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) de David Olson, Joyce Portener y Joav Lavee (1985). El resultado del estudio es caótica separada, así mismo en las dimensiones encontramos adaptabilidad es caótica y cohesión desligada, la mayoría de sexo masculino y presenta una edad media de 14 años. Esto significa que las reglas no están claramente establecidas, los roles están confusos o son cambiados, intereses distintos y un distanciamiento emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).