Nivel del lenguaje oral en niños de 3 años de la institución educativa inicial N° 130, Barrio Sur, Castilla - Piura, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación nace debido a la problemática observada en los niños de 3 años, quienes presentaron dificultades en su pronunciación fonológica y semántica, asi como también afectando su lenguaje, por ello se planteó como enunciado: ¿Cuál es el nivel del lenguaje oral en niños de 3 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Alache, Liliana Issela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación nace debido a la problemática observada en los niños de 3 años, quienes presentaron dificultades en su pronunciación fonológica y semántica, asi como también afectando su lenguaje, por ello se planteó como enunciado: ¿Cuál es el nivel del lenguaje oral en niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 130, Barrio Sur, Castilla – Piura, 2020?, de acuerdo a esta pregunta se propuso como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 130, Barrio Sur, Castilla – Piura, 2020. La investigación fue de tipo básica y enfoque cuantitativo, de nivel descriptiva, con diseño de investigación no experimental transaccional. La población fue de 56 y la muestra de 10 estudiantes de 3 años, utilizando como técnica la observación y como instrumento una lista de cotejo la cual consideraba las dimensiones gramatical, sociolingüística y estratégica. Los resultados demostraron en la dimensión gramatical el 10% en nivel alto, 30% nivel medio, 60% nivel bajo; para la dimensión sociolingüística se obtuvieron que 10% nivel alto, igual porcentaje en nivel medio, 80% nivel bajo; y para la dimensión estratégica un 20% nivel alto, igual porcentaje en nivel medio, y un 60% nivel bajo. Estos resultados nos llevan a concluir que el nivel de la variable lenguaje oral, se encuentra en un nivel bajo 70% y en nivel medio 20%; ello demuestra que el porcentaje acumulado determina que los niños del estudio presentan dificultades en el desarrollo de la variable lenguaje oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).