Motivación de logro en adolescentes del sector Manuel Arevalo. La Esperanza, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de la motivación de logro en adolescentes del sector Manuel Arévalo. La Esperanza, 2018. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativo de nivel descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación de logro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de la motivación de logro en adolescentes del sector Manuel Arévalo. La Esperanza, 2018. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativo de nivel descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 192 adolescentes del sector Manuel Arévalo que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Para obtener los datos se utilizó la escala de Motivación de Logro M-L 1996, se utilizó el programa Microsoft Excel 2013 con el fin de realizar el análisis y el procesamiento de los resultados, además el programa SPSS 25 obteniendo así los cuadros, gráficos, confiabilidad y validez del instrumento y el programa Microsoft Word 2013 donde se realizó la redacción y modificación del proyecto de investigación, todos estos programas permitieron obtener estadísticas descriptivas. En los resultados finales, se encontró que el nivel de motivación de logro de los adolescentes es tendencia alta con un 62%, el 52% se encuentran en un nivel de tendencia alta según la dimensión afiliación, el 56% se ubica en el nivel tendencia alta en cuanto a la dimensión logro y el 60% se ubica en el nivel de tendencia alta según la dimensión poder. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).