Motivación de logro en estudiantes de una institución educativa del distrito La Esperanza, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño no experimental y de corte transversal; el cual tuvo como objetivo identificar los niveles de motivación de logro en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito La Esperanza, 2017. El universo muestral estuvo constit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Ruiz, Alexis Leonel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13982
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/13977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de Motivación
Motivación de Logro
Estudiantes
Dimensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño no experimental y de corte transversal; el cual tuvo como objetivo identificar los niveles de motivación de logro en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito La Esperanza, 2017. El universo muestral estuvo constituido por 105 estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos, se empleó el instrumento: Adaptación de la Escala de Atribución de Motivación de Logro (EAML). En cuanto al procesamiento y análisis de datos, se empleó el programa informático Microsoft Excel 2010. Por consiguiente, los resultados encontrados en los niveles de motivación de logro en los estudiantes, demostraron que, el 56% de los alumnos en su dimensión poder, presentan un nivel de tendencia alto, mientras que, el 53% de escolares en su dimensión afiliación, evidencia un nivel de tendencia alto y finalmente, el 50% de los estudiantes en su dimensión logro, denotan un nivel tendencia alto. Asimismo, se evidencia que el nivel de motivación de logro en su dimensión afiliación, se denota que el 72% de estudiantes del género masculino evidencian un nivel de tendencia alto, mientras que, en su dimensión poder, el 60% del género masculino evidencia un nivel alto y finalmente, el 52% de estudiantes del género femenino en su dimensión logro evidencian un nivel de tendencia alto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).