Motivación de logro en los pobladores del asentamiento humano Mafalda Lama -Tumbes, 2018.

Descripción del Articulo

En la actualidad, contemplar cada proceder y sobre todo entenderlo no es simple, los individuos se orientan en su proyecto de vida con ideas poco creativas, ocasionando que no logren autorrealizarse, la consecuencia sería que se refugiarían en el conformismo, teniendo como resultado la desmotivación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Preciado, anthony Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento
Motivación
Logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, contemplar cada proceder y sobre todo entenderlo no es simple, los individuos se orientan en su proyecto de vida con ideas poco creativas, ocasionando que no logren autorrealizarse, la consecuencia sería que se refugiarían en el conformismo, teniendo como resultado la desmotivación. A raíz de lo expuesto se plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál es la motivación de logro en los pobladores del asentamiento humano Mafalda lama – Tumbes, 2018?, pregunta que desprende el objetivo general siguiente: Determinar la motivación de logro en pobladores de 18 a 45 años del asentamiento humano Mafalda Lama – Tumbes, 2018. La presente investigación es de tipo descriptivo, de nivel cuantitativo y de diseño no experimental transversal. La población estuvo constituida con una muestra de 260 individuos. Para efectos de la investigación se recogió la información utilizando como instrumento: La Escala de Motivación del Logro ML – 1 de Luis Vicuña Peri. El análisis y procesamiento de los datos se realizó utilizando el programa estadístico SPSS versión 22 y el programa informáticos Microsoft Excel 2010. Se utilizó el análisis estadístico descriptivo. En los resultados obtenidos se encontró que el 60% de los sujetos se encuentran en un nivel de tendencia bajo con relación a la motivación de logro, el 32% de los pobladores se ubica en el nivel tendencia alto, así también, se observa que el 8% de la población se encuentra en un nivel bajo; por otro lado, en el nivel muy alto, alto y muy bajo se obtiene un porcentaje de 0%. Por lo tanto, se llegó a la conclusión que el 60% de la población del asentamiento humano se ubica en el nivel de tendencia bajo en motivación de logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).