Aplicación de los juegos de roles basado en el enfoque colaborativo utilizando títeres mejora la expresión oral en el área de comunicación en los niños de 5 años de la Institución Educativa “Madre Teresa de Calcuta”, distrito de Zorritos - 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad contribuir al desarrollo de una herramienta educativa de utilidad para promover la expresión oral en aprendices de inicial. Por ello, se diseñó y aplicó un programa educativo “Juego de Roles” el cual utiliza la estrategia pedagógica del juego de Roles haciendo uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Zapata, Rosario Claribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego de roles
Enfoque colaborativo
Títeres
Expresión oral
Área de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por finalidad contribuir al desarrollo de una herramienta educativa de utilidad para promover la expresión oral en aprendices de inicial. Por ello, se diseñó y aplicó un programa educativo “Juego de Roles” el cual utiliza la estrategia pedagógica del juego de Roles haciendo uso de títeres con un enfoque colaborativo adaptados a la realidad de los estudiantes de 5 años de edad. Este estudio, se aplicó a niños de 5 años, en Zorritos - Perú. La muestra se seleccionó por método no probabilístico (n = 11), mediante la técnica por juicio o criterio y por conveniencia, debiendo cumplirse los criterios de inclusión y de exclusión. El tipo de investigación fue explicativo y prospectivo, utilizándose un diseño pre-experimental de pre-prueba / post-prueba, con un solo grupo. Se realizó una primera evaluación para medir el nivel de expresión oral, luego el docente desarrolló el programa; para finalmente volver a realizar una segunda medición. Los resultados evidenciaron cambios estadísticos significativos (P=0.003) entre la primera respecto a la segunda evaluación; se verificó aumento del puntaje de expresión oral. Se demostró que el programa influyó positivamente en la expresión oral de los alumnos; sugiriéndose incorporar esta experiencia al sector educativo para reforzar la capacidad expresiva de los niños de nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).