Nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de tres años de la institución educativa Nº 1542 Capullitos de Amor, del distrito de Chimbote en el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de tres años de la Institución Educativa Nº 1542 Capullitos de amor, del distrito de Chimbote en el año 2018, de tipo cuantitativo con diseño descriptivo. Con una población de 68 niños, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Alva, Jackelyn Shirlley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Coordinación
Lenguaje y Motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de tres años de la Institución Educativa Nº 1542 Capullitos de amor, del distrito de Chimbote en el año 2018, de tipo cuantitativo con diseño descriptivo. Con una población de 68 niños, la cual la muestra fue de 23 entre niños y niñas de 3 años de edad. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el Test Tepsi, instrumento que está validado. El análisis y procesamiento de datos fue con el Microsoft Excel Versión 2013, con el cual se elaboraron tablas y gráficos para obtener las siguientes conclusiones: al nivel de psicomotricidad, se identifica que el 52% se encuentran en un nivel normal del desarrollo de psicomotricidad y el 39% están en riesgo y el 9% en retraso. En el nivel de coordinación indican que el 14% está en retraso ya que no logran armar un cubo de 8 pisos, ni dibujar de 6 a más partes de su cuerpo; en el nivel de lenguaje el 4% está en retraso ya que no menciona objetos en plural, no razona por analogías y no nombra figuras geométricas; tanto en el nivel de motricidad no hay niños que estén en retraso, pero si el 61 % se encuentra en riesgo ya que no logran trasladar un vaso con agua, ni lanzar una pelota a una distancia determinada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).