El juego como estrategia didáctica innovadora y su influencia en la psicomotricidad gruesa de los estudiantes de 5 años de la institución educativa particular "San Lucas" de Piura-2018
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como propósito determinar si existía relación entre las estrategias didácticas innovadoras de juegos y la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la I.E.P. “San Lucas” de Piura-2018. Surgió a partir de la observación y trato diario con los niños y niñas, ya qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad gruesa Juegos como estrategia didáctica Estrategias innovadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación, tuvo como propósito determinar si existía relación entre las estrategias didácticas innovadoras de juegos y la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la I.E.P. “San Lucas” de Piura-2018. Surgió a partir de la observación y trato diario con los niños y niñas, ya que presentaron dificultades en su psicomotricidad gruesa que no les permitía desarrollarse de manera óptima. Además se buscó determinar si las estrategias didácticas innovadoras influían en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas. La metodología empleada en esta investigación fue cuantitativa de tipo aplicada, de nivel explicativo, diseño pre experimental, y con una muestra de 15 estudiantes, con la finalidad de determinar el grado de influencia de los juegos didácticos sobre la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la Institución Educativa “San Lucas” Piura-2018. Los resultados obtenidos fueron que la estrategia didáctica de juegos influían considerablemente en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, logrando los estudiantes mejorar su psicomotricidad gruesa después de la aplicación de la estrategia en las diez sesiones propuestas. En la investigación se pudo concluir que en la realización del pre test los estudiantes se encontraron en: 60% en inicio, 33% en proceso y 7% en logro esperado, en el post test, 0% en inicio, 13% en proceso y 87% en logro esperado, es así como se mostró que la estrategia usada si funcionó en la mejora de la psicomotricidad gruesa en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).