Desarrollo de los movimientos óculo manuales en niños de cuatro años en la I.E. Progreso N° 30001-54 Satipo, 2020

Descripción del Articulo

En la I.E. Progreso N°30001-54: Satipo, se observó que los niños y niñas tienen dificultades en el manejo y movimientos de sus brazos muñecas y dedos al realizar determinadas actividades y juegos. La identificación y el análisis de la coordinación óculo manual es poco común, con los resultados y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Flores, Yeni Idea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antebrazo
Brazo
Muñeca y Óculo Manual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la I.E. Progreso N°30001-54: Satipo, se observó que los niños y niñas tienen dificultades en el manejo y movimientos de sus brazos muñecas y dedos al realizar determinadas actividades y juegos. La identificación y el análisis de la coordinación óculo manual es poco común, con los resultados y consecuencias posteriores que esto trae en los niños y sus familias. para tal caracterización del problema se propuso: Identificar el desarrollo de los movimientos óculo manuales en niños de 4 años en la I.E. Progreso N° 30001-54: Satipo, 2020. La investigación fue de tipo cuantitativa, nivel descriptivo y su diseño descriptivo simple. La población estuvo constituida por 120 estudiantes y como muestra no probabilística se seleccionó a 20 estudiantes, la técnica empleada fue la observación y el instrumento para el recojo de datos el cuestionario de tipo Likert con el que se halló resultados respecto a la variable Óculo manual encontramos el resultado mínimo siendo el 5% de estudiantes que se sitúan en el nivel inicio y una la gran mayoría siendo un 65% se encuentran en el nivel proceso. Para concluir la investigación se pudo identificar con un 65% respecto a la variable Óculo manual que se encuentran en el nivel proceso que consiste en la coordinación de los ojos con las manos, muñeca, antebrazo y brazo; que el estudiante desarrolla en sus actividades diarias en aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).