Riesgo ergonómico en el manejo manual de carga de los estibadores de la empresa Talma – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general fue determinar los riesgos ergonómicos en el manejo manual de carga a los que están expuestos los estibadores de la empresa Talma-2020. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es básico, de nivel d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Análisis de brazo Antebrazo y muñeca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general fue determinar los riesgos ergonómicos en el manejo manual de carga a los que están expuestos los estibadores de la empresa Talma-2020. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es básico, de nivel descriptivo y un diseño no experimental – transversal. La población del área de carga y descarga de equipaje está constituida por 40 trabajadores y el muestreo fue no probabilístico y censal, por lo que se incitó a utilizar la misma población y muestra. La técnica utilizada fue la observación para analizar los movimientos de extremidades superiores e inferiores de los estibadores de la empresa Talma, a partir del método RULA. La conclusión principal fue que el 100% de los estibadores de la empresa Talma, necesitan un cambio en las tareas asignadas, o si se diera el caso cambiar el puesto; debido a que los riesgos ergonómicos a los que se ven expuestos podrían afectar su salud, además la puntuación obtenida del área y descarga de la empresa es de 7, lo que indica que es necesario priorizar la intervención ergonómica en los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).