Diagnóstico sobre la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 San Sebastián La Punta – Sapallanga

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación surgió de la necesidad de analizar la coordinación óculo-manual en los niños de seis años de edad, por lo tanto el problema investigado fue: ¿Cuál es el diagnóstico de la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 “San Sebastián” La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Cachuan, Dolly Sidnay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación óculo- manual
Niños
Método descriptivo
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación surgió de la necesidad de analizar la coordinación óculo-manual en los niños de seis años de edad, por lo tanto el problema investigado fue: ¿Cuál es el diagnóstico de la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 “San Sebastián” La Punta - Huancayo? El objetivo logrado: Diagnosticar la coordinación óculo- manual en niños del primer grado de la I.E. N° 30027 “San Sebastián” La Punta – Sapallanga. La investigación es de tipo básica, arribando al nivel descriptivo. El método que acompañó desde el inicio al final del estudio fue el método científico; el método aplicado en la investigación es el método descriptivo. El diseño que guio la investigación es descriptivo simple con muestra – observación con un solo grupo. La muestra fue no probabilística y estuvo constituida por 22 estudiantes de primer grado “A” de primaria. La técnica para recopilar datos fue la observación, cuyo instrumento es la ficha de observación. Para el procesamiento de datos se aplicó la estadística descriptiva, se desarrolló durante el año 2014 y 2015. Arribando a la siguiente conclusión: A consecuencia de los resultados obtenidos por la ficha de observación podemos decir que el diagnóstico de la coordinación óculo – manual en los niños del primer grado “A” de la Institución Educativa N° 30027 “San Sebastián” de la Punta – Sapallanga, tienen una buena coordinación óculo – manual en su mayoría de estudiantes, puesto que existe un mínimo de estudiantes conformada por cinco estudiantes del total de 22 niños que tienen dificultades en la coordinación óculo – manual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).