Talleres de hábitos de higiene personal basados en el enfoque socio cognitivo para el cuidado de la salud en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 1637 “Chalan” del distrito de Conchucos provincia de Pallasca - Ancash, 2016.

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar si los talleres de hábitos de higiene personal basados en el enfoque socio cognitivo para el cuidado de la salud en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº1637 “Chalan” del distrito de Conchucos provincia de Pallasca, 2016. La metodología util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Carrasco, Saida Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de la salud
Enfoque socio cognitivo
Artículos de aseo personal
Hábitos de higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar si los talleres de hábitos de higiene personal basados en el enfoque socio cognitivo para el cuidado de la salud en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº1637 “Chalan” del distrito de Conchucos provincia de Pallasca, 2016. La metodología utilizada en esta investigación corresponde al tipo explicativo. La población para el estudio estuvo conformada por 49 niños de 3, 4, y 5 años, 26 varones y 23 mujeres; con una muestra de 15 niños de 4 años, aula los Ganadores, los instrumentos utilizados para la recolección de los datos fueron: la Observación como técnica y la lista de cotejo como instrumento. Para el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico SPSS (Stadistical Package for the Social Sciencies) versión 23.0 y para la contrastación de hipótesis, se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Asimismo para la elaboración de tablas y grafios se utilizó el software Microsoft Excel 2010. Los resultados obtenidos para el pre test muestran que el nivel de cuidado de la salud personal en 60% se encuentra en el nivel inicio y para el 40% en proceso; mientras que, en el post test, el 80% de los niños y niñas ha alcanzado el logro previsto; frente a lo cual se concluye que existe diferencia significativa entre las calificaciones de los alumnos obtenidas en el pre test y post test, siendo mayores los resultados en el post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).