Aplicación de estrategias didácticas basadas en el enfoque socio cognitivo para mejorar el aprendizaje en los estudiantes del primer ciclo en el curso de contabilidad i de la escuela profesional de contabilidad de la universidad católica los ángeles de Chimbote – Sullana, periodo 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de estrategias didácticas bajo el enfoque socio-cognitivo, mejora el aprendizaje en los estudiantes del Primer Ciclo en el curso Contabilidad I de la Escuela Profesional de Contabilidad de la ULADECH. La investigación aborda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Vera, Juan Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/7452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:portafolio
objetivos
enfoque socio cognitivo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de estrategias didácticas bajo el enfoque socio-cognitivo, mejora el aprendizaje en los estudiantes del Primer Ciclo en el curso Contabilidad I de la Escuela Profesional de Contabilidad de la ULADECH. La investigación aborda la aplicación de estrategias didácticas que permitan alcanzar la competencia planteada en el Silabo del curso de Contabilidad I. Fue de tipo cuantitativo, se utilizó el diseño cuasi-experimental con pre-test y post-test a un solo grupo, ya que la población a estudiar está constituida por un grupo social reducido, en este caso se menciona de forma específica el grado, la sección y el área con la que se trabajó. De los resultados obtenidos se observa que, en la primera unidad para el primer indicador de logro, el 14% están en total desacuerdo con la aplicación de los conceptos contables a la realidad empresarial de acuerdo a la norma vigente y el 19% indica neutralidad. Para el segundo indicador de logro, 10% están en total desacuerdo con las diferencias entre hecho contable y hecho económico, el 14% indica estar en desacuerdo, un 24% indica neutralidad. Concluyendo que la aplicación del portafolio del estudiante permite de acuerdo a los resultados obtenidos mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes al hacer uso de la prueba de T-Student para muestras relacionadas, obteniendo un menor que 0.050 lo cual indica que existe una mejora significativa al aplicar el portafolio del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).