Autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “051 Virgen de Fátima”-Tumbes 2018
Descripción del Articulo
La baja autoestima es un problema frecuente en la sociedad hoy en día, que influye más en la adolescencia debido a los cambios físicos y psicológicos de esta etapa, un factor muy importante que influye es la familia ya que a veces sin darse cuenta los padres son los que proyectan una imagen negativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Autoestima Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La baja autoestima es un problema frecuente en la sociedad hoy en día, que influye más en la adolescencia debido a los cambios físicos y psicológicos de esta etapa, un factor muy importante que influye es la familia ya que a veces sin darse cuenta los padres son los que proyectan una imagen negativa a sus hijos, en base a ello se planteó el siguiente problema, ¿cuál es el nivel de autoestima en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “051 virgen de Fátima” –Tumbes 2018?,esta investigaciónes de tipo cuantitativo y nivel descriptivo con un diseño no experimental, Para el recojo de la información se trabajó con una población muestral de 160 estudiantes a quienes se les aplicó el inventario de Stanley Coopersmith, para la recolección de datos se aplicó la estadística descriptiva, al ser procesados los resultados se encontró que el 88.75% de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “051 virgen de Fátima” presentan un nivel promedio de autoestima, concluyendo que la mayor parte de los estudiantes suelen ser vulnerables para tomar decisiones y enfrentarse ante situaciones complejas con soluciones poco creativas para resolverlos de tal manera que esto puede llevar al estudiante a ser poco sociables ,estar desmotivados y no poder cumplir con sus objetivos y metas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).