La resolución de problemas aditivos del área de Matemática de los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 32385 “Virgen de Fátima” del distrito de Llata, provincia Huamalíes, región Huánuco, año 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como variable de estudio la resolución de problemas aditivos, definido como el eje principal de la Matemática puesto que en su proceso de aprendizaje no se limita a lograr una sola capacidad, sino varias. Es así como el objetivo general fue: determinar el n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/9332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas aditivos Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo y Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como variable de estudio la resolución de problemas aditivos, definido como el eje principal de la Matemática puesto que en su proceso de aprendizaje no se limita a lograr una sola capacidad, sino varias. Es así como el objetivo general fue: determinar el nivel de la resolución de problemas aditivos del área de Matemáticas de los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 32385 “Virgen de Fátima” del distrito de Llata, provincia Huamalíes, región Huánuco, año 2018. El diseño de la investigación fue no experimental – descriptiva simple. La muestra estuvo conformada por 69 educandos. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó el instrumento que es el cuestionario de 20 preguntas conformada por las cuatro capacidades del área de Matemática. El resultado que se obtuvo sobre el nivel de la resolución de problemas aditivos, consistió en que el 99% de los escolares se ubicó en el nivel “inicio”, es decir no evidencian el desarrollo de habilidades y capacidades que son parte del área de Matemática. Por ello, se propone utilizar diversos recursos lúdicos manipulativos explicados por Alsina (2006), permitiendo que se mejore el desempeño de la competencia mencionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).