La resolución de problemas aditivos del área de Matemática de los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 32386 “Daniel Fonseca Tarazona” del distrito de Llata y la Institución Educativa N° 32414 del distrito de Puños, pertenecientes a la provincia de Huamalíes, región Huánuco, 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación indagó sobre el tema de la resolución de problemas aditivos, variable definida como capacidad integradora, por la adquisición de habilidades y capacidades en su proceso de adquisición. Este trabajo tuvo como objetivo general: determinar el desempeño en la resolución de prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/9334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La resolución de problemas aditivos Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su comprensión sobre los números y operaciones usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación indagó sobre el tema de la resolución de problemas aditivos, variable definida como capacidad integradora, por la adquisición de habilidades y capacidades en su proceso de adquisición. Este trabajo tuvo como objetivo general: determinar el desempeño en la resolución de problemas aditivos del área de Matemática de los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 32386 “Daniel Fonseca Tarazona” del distrito de Llata y la Institución Educativa N° 32414 del distrito de Puños, pertenecientes a la provincia de Huamalíes, región Huánuco, año 2018. El diseño de la investigación fue no experimental - descriptivo, la muestra estuvo conformada por 59 estudiantes. La técnica que se empleó fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario elaborado y propuesto por la tesista. De acuerdo a los resultados sobre el desempeño de resolución de problemas aditivos, se concluyó que el 89% de los escolares se ubicó en el nivel “inicio”, evidenciando el poco desempeño de las cuatro capacidades y presentando dificultades para expresarse, determinar estrategias y argumentar las soluciones halladas. Cabe resaltar, que en esta investigación se presenta una propuesta de intervención llamada “Guerra de números” que busca de mejorar la resolución de problemas aditivos, por medio del método de Miguel de Guzmán (2008). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).