Autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria, de una institución educativa, Ayacucho, 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se planteó como problema ¿Cuál es la relación entre la autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria, Ayacucho, 2021? Se planteó también como objetivo determinar si existe relación significativa entre autoestima y el funcionamiento familiar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Quispe, Berenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Adaptabilidad
Funcionamiento
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se planteó como problema ¿Cuál es la relación entre la autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria, Ayacucho, 2021? Se planteó también como objetivo determinar si existe relación significativa entre autoestima y el funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria, Ayacucho, 2021. El tipo de investigación es cuantitativo ya que se usa la correlación para comprobar la hipótesis. Con apoyo en la evaluación numeral y el estudio estadístico. Para establecer patrones de comportamiento y justificar teorías. Es tipo descriptivo correlacional, cuyo propósito evaluar la relación existente entre la autoestima y funcionamiento familiar El diseño de la investigación es epidemiológica- transversal, ya que esta investigación se realizará es prospectivo, analítico con manipulación de la variable, por lo cual los datos se recolectan mediante una encuesta de la escala de autoestima de Rosemberg y fases III y se interpretan, puesto que se interviene de forma directa sobre el fenómeno. La población estuvo constituida por estudiantes de la I.E.P. Simón Bolívar nivel secundario que cumplieron con los criterios de elegibilidad, por lo que la población estuvo conformada por un total de 150 estudiantes que asisten a clases y con una muestra de 109 estudiantes, y para la selección de participantes se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia que consistió evaluar a los participantes hasta donde se pudo. Llegando a la conclusión de que no existe relación significativa entre autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria, Ayacucho, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).