Funcionamiento familiar y autoestima en adolescentes de una Institución Educativa Privada - Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Ayacucho - 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional - descriptivo de corte transversal y diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Argumedo, Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Autoestima
Cohesión
Adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Ayacucho - 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional - descriptivo de corte transversal y diseño no experi,ental. La población fue de 120 estudiantes, quedando como muestra 93, se utilizó como instrumentos la Escala cuestionario de Cohesión y Adaptabilidad de Funcionamiento Familiar FACES III de Olson y cuestionario de autoestima de Rosenberg (RSES). Para analizar las correlaciones y contrastar la hipótesis se utilizó el estadístico de correlación Rho de Spearman. Los resultados indicaron un valor mayor al estadístico de p=<0.05, en las variables de estudio. Por otro lado, los estadísticos descriptivos indicaron en funcionamiento familiar un nivel de rango medio en 84.9%, la cohesión familiar en desligada 61.3% seguidos de separada en 25.8%, conectada 10.8% y aglutinada en 2.2%, la adaptabilidad familiar en caótica 34.4%, estructurada en 32.3%, flexible 22.6% y rígida 10.8% y por último el nivel de autoestima se ubico en medio en 47.3% seguido de bajo 25.8% y elevado en 26.9%. Se concluye que no existe relación significativa entre funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).