Evaluación de patologías del concreto y vulnerabilidad sísmica en una vivienda autoconstruida del AA.HH. Siglo XXI, Ilo - Moquegua, 2020

Descripción del Articulo

Por la ubicación geográfica de la ciudad de Ilo, las viviendas autoconstruidas poseen patologías de concreto y vulnerabilidad. Por ello, la presente investigación planteó la interrogante: ¿Qué importancia tiene la evaluación de las patologías del concreto y que tipo de relación existe con la vulnera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arone Huallpa, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
sísmica
patologías
correlación
autoconstruidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Por la ubicación geográfica de la ciudad de Ilo, las viviendas autoconstruidas poseen patologías de concreto y vulnerabilidad. Por ello, la presente investigación planteó la interrogante: ¿Qué importancia tiene la evaluación de las patologías del concreto y que tipo de relación existe con la vulnerabilidad sísmica en una vivienda autoconstruida del AA,HH. Siglo XXI, Ilo – Moquegua, 2020?, como problemática, se concretó el objetivo, categorizar la evaluación de las patologías del concreto y vulnerabilidad sísmica en una vivienda autoconstruida del AA.HH. Siglo XXI, Ilo - Moquegua, 2020, se verificó efectivamente el estado real de una vivienda representativa en el AA.HH. Siglo XXI. Se evaluó las patologías del concreto mediante ensayos no destructivos. Para la evaluación de vulnerabilidad sísmica fue mediante las fichas de encuesta y reporte elaboradas en la PUCP. El diseño de investigación fue no experimental del tipo transeccional, correlacional – causal, relacionando la evaluación de patologías del concreto y vulnerabilidad sísmica. Como resultado de investigación, patológicamente se obtuvo un grado de severidad media, en la vulnerabilidad sísmica un grado de vulnerabilidad media y con respecto a la relación existente entre la vulnerabilidad y las patologías se verifica con un coeficiente de correlación de Pearson rxy: 0,843 y 0,453, el grado de relación resulto fuerte y moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).