1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación sostuvo como primordial objetivo determinar la relación entre la metodología BIM y el ciclo de vida de proyectos constructivos de la ciudad de Moquegua. La metodología contemplada fue del tipo básica, cuyo diseño fue no experimental, nivel descriptivo comparativo y enfoque cuantitativo. La población fue de 80 participantes y una muestra por conveniencia de 66 participantes. Los instrumentos de recolección de datos, fichas de encuesta valuadas con la escala de Likert. Como resultados se obtuvo que 43.93% está de acuerdo en la relación entre el ciclo de vida de proyectos y BIM con un Rho de Spearman de 0.738, asimismo un 71.21% está de acuerdo con la relación entre planificación y BIM con un Rho de Spearman de 0.826, un 68.18% está de acuerdo con la relación entre el BIM y el diseño con un Rho de Spearman de 0.514. En conclusión, la metodología B...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Por la ubicación geográfica de la ciudad de Ilo, las viviendas autoconstruidas poseen patologías de concreto y vulnerabilidad. Por ello, la presente investigación planteó la interrogante: ¿Qué importancia tiene la evaluación de las patologías del concreto y que tipo de relación existe con la vulnerabilidad sísmica en una vivienda autoconstruida del AA,HH. Siglo XXI, Ilo – Moquegua, 2020?, como problemática, se concretó el objetivo, categorizar la evaluación de las patologías del concreto y vulnerabilidad sísmica en una vivienda autoconstruida del AA.HH. Siglo XXI, Ilo - Moquegua, 2020, se verificó efectivamente el estado real de una vivienda representativa en el AA.HH. Siglo XXI. Se evaluó las patologías del concreto mediante ensayos no destructivos. Para la evaluación de vulnerabilidad sísmica fue mediante las fichas de encuesta y reporte elaboradas en la PUCP. El...