Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el A.A.H.H. Buena Villa. Propuesta de mejora, Huarmey, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este proyecto de investigación se basó en evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica que tienen las viviendas autoconstruidas en el A.A.H.H. Buena Villa utilizando el método AIS y proponer mejoras para aumentar su resistencia, para ello se empleó cuestionarios y fichas técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbes Reyes, Anais Juliana Karel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Viviendas autoconstruidas
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este proyecto de investigación se basó en evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica que tienen las viviendas autoconstruidas en el A.A.H.H. Buena Villa utilizando el método AIS y proponer mejoras para aumentar su resistencia, para ello se empleó cuestionarios y fichas técnicas. La metodología fue de tipo aplicada con un diseño No experimental–Transversal, con enfoque cuantitativo, teniendo como variable independiente la vulnerabilidad sísmica y como variable dependiente la propuesta de mejora. La población estuvo conformada por 49 viviendas de albañilería confinada y la muestra evaluada fue de 12 viviendas, se registró 5 estudios de mecánica de suelos con fines de cimentación y 24 ensayos de esclerometria, por último, se realizó el diseño de las estructuras de viga, columnas y cimientos, además del modelamiento de la estructura por el programa ETABS que nos proporcionara resultados precisos de los procedimientos siguiendo los lineamientos de la norma E.030 del RNE. Finalmente, se hacen recomendaciones encaminadas a reducir la construcción de edificaciones sin el asesoramiento de ingenieros profesionales y promover políticas de vivienda segura en el A.A.H.H. Buena Villa de la Provincia de Huarmey.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).