Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el AAHH Villa Hermosa. Propuesta de mejora, Chimbote - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de vulnerabilidad sísmica que tienen las viviendas autoconstruidas, respondiendo a la siguiente pregunta ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad sísmica que tienen las viviendas autoconstruidas en el AA.HH. Villa Hermosa, usando el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Viviendas autoconstruidas Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de vulnerabilidad sísmica que tienen las viviendas autoconstruidas, respondiendo a la siguiente pregunta ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad sísmica que tienen las viviendas autoconstruidas en el AA.HH. Villa Hermosa, usando el método AIS y cómo elaborar la propuesta de mejora? Para esta investigación se utilizó el diseño No experimental – Transversal, del tipo aplicada, teniendo como variable independiente la vulnerabilidad sísmica y como variable dependiente la propuesta de mejora. Con una población de 138 viviendas, se utilizó los RNE y las NTP ya aprobadas. Los instrumentos para la recolección de información fueron mediante los cuestionarios, fichas técnicas, también la realización del ensayo de DPL y el EMS, por último, se realizó el diseño de las estructuras de viga y cimientos, además del modelamiento de la estructura por el programa Etabs que nos otorgará resultados fidedignos de los procedimientos. Con la única finalidad de comparar los métodos del AIS con los resultados obtenidos y ver cuál de ellos es el más eficiente ante una eventualidad sísmica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).