Pago de beneficios sociales
Descripción del Articulo
La Organización Internacional del Trabajo (1996) más conocida como la OIT, fundada en 1919 tiene como objetivo: “iniciar los derechos laborales, provocar oportunidades de trabajo decente, optimizar la protección social y fortalecer el diálogo al momento de abordar todo lo relacionado con el trabajo”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7418 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | beneficios sociales demandante demandado derecho laboral juzgado especializado en lo civil |
Sumario: | La Organización Internacional del Trabajo (1996) más conocida como la OIT, fundada en 1919 tiene como objetivo: “iniciar los derechos laborales, provocar oportunidades de trabajo decente, optimizar la protección social y fortalecer el diálogo al momento de abordar todo lo relacionado con el trabajo”. Decreto Legislativo N° 856, en la cual se menciona la importancia de las consideraciones laborales, actualmente en la ley laboral en el Perú, las prestaciones sociales son todos aquellos instituidos por estatutos, tales como la CTS, compensación por destitución arbitraria, seguro de vida, goce vacacional, gratificaciones, intervención en las utilidades y demás derechos laborales establecidos por ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).