Prevalencia de enfermedades periodontales en pacientes con tratamiento de ortodoncia

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia. El diseño de investigación fue descriptivo y los tipos de estudio fueron observacional y transversal. En el año 2017 se seleccionó una muestra aleatoria de 100 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Rivera Vallejo, Zaida Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9086
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:ortodoncia
enfermedad periodontal
gingivitis
periodontitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia. El diseño de investigación fue descriptivo y los tipos de estudio fueron observacional y transversal. En el año 2017 se seleccionó una muestra aleatoria de 100 pacientes de la Clínica de Postgrado de la Universidad Inca de la Garcilaso de la Vega, grupo etario de 14 a 30 años, sin diferencias de género, sin que por conveniencia se sugieran criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente, los datos fueron procesados mediante el programa estadístico informático SPSS versión 20. Luego use estadísticas descriptivas e inferenciales. Los resultados mostraron que la mayoría de las personas que se preocupan por la higiene bucal, el 63 y 63% observaron un buen nivel, la gingivitis, el 64 y 64% de las personas se consideraron saludables, y la enfermedad periodontal, se observaron diagnósticos de salud en 64 casos, con un porcentaje del 64% . El estudio concluyó que tienen un buen nivel de higiene bucal, lo que indica que la gingivitis y la enfermedad periodontal son saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).