FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CANINOS DE UNA CLÍNICA DE ANIMALES MENORES EN LIMA.
Descripción del Articulo
Se evaluó la frecuencia de presentación de enfermedad periodontal en 52 caninos mayores del año de edad, pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre octubre de 2005 a marzo de 2006, a través del Índice Veter...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/309 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | periodontal disease dogs gingivitis periodontitis Enfermedad periodontal perros |
Sumario: | Se evaluó la frecuencia de presentación de enfermedad periodontal en 52 caninos mayores del año de edad, pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre octubre de 2005 a marzo de 2006, a través del Índice Veterinario Periodontal. Se encontró una frecuencia de 76.9% (40/52) de enfermedad periodontal, correspondiendo el 48.1% (25/52) a gingivitis, 21.2% (11/52) a periodontitis leve y 7.7% (4/52) a periodontitis moderada. Los dientes más afectados fueron los de la región maxilar y los premolares. Se encontró una asociación positiva entre edad con la frecuencia y severidad de la enfermedad periodontal. Asimismo, se observó una mayor pérdida de dientes en los perros de mayor edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).