ASOCIACIÓN ENTRE EL BIOTIPO CEFÁLICO Y LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN CANINOS.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el biotipo cefálico y la severidad de la enfermedad periodontal, en los pacientes caninos de una clínica de animales menores de la ciudad de Lima entre septiembre de 2008 y marzo de 2009. Se trabajó con 45 pacientes mayores de un añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz M., Ricardo, Fernández P., Viviana, Suárez A., Francisco, Sato S., Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/894
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:periodontal disease
brachycephalic biotype
dogs
veterinary periodontal index
Enfermedad periodontal
biotipo braquiocefálico
perros
índice veterinario periodontal
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el biotipo cefálico y la severidad de la enfermedad periodontal, en los pacientes caninos de una clínica de animales menores de la ciudad de Lima entre septiembre de 2008 y marzo de 2009. Se trabajó con 45 pacientes mayores de un año de edad. Se les clasificó el tipo de cabeza mediante el Índice Cefálico en perros braquiocefálicos y no braquiocefálicos (mesaticefálico y dolicocefálico), y se les evaluó la dentadura mediante el Índice Veterinario Periodontal. El 57.8% de perros presentaron algún grado de enfermedad periodontal, siendo de 81.2% en el biotipo braquiocefálico y de 44.8% en el no braquiocefálico (p<0.05). Además, se encontró asociación estadística entre la ausencia de dientes y la presentación de la enfermedad periodontal. El tipo dentario más afectado fue el premolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).