Prevalencia de las enfermedades periodontales en pacientes diabéticos que acuden al Hospital de apoyo Jesús Nazareno en el primer trimestre, Ayacucho - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo fue determinar la prevalencia de las enfermedades periodontales en los pacientes diabéticos que acuden al Hospital de Apoyo Jesús Nazareno en el primer trimestre, Ayacucho –2016, este estudio fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, método interrogativo observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Sotelo, Janet Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Gingivitis
Periodontitis
Diabetes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo fue determinar la prevalencia de las enfermedades periodontales en los pacientes diabéticos que acuden al Hospital de Apoyo Jesús Nazareno en el primer trimestre, Ayacucho –2016, este estudio fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, método interrogativo observacional clínico y diseño no experimental descriptivo transversal. De los 69 pacientes diabéticos que se examinaron todos tenían enfermedad periodontal (100%), de los cuales solo 5 pacientes tuvieron Gingivitis (7%) y 64 pacientes presentaron periodontitis (93%). La prevalencia de gingivitis moderada con aumento gingival de 28 a 37 años (60%) y 38 a 47 años (40%), Periodontitis avanzada (72%) de 58 a 67 años, Periodontitis moderada (23%) de 68a 77 años periodontitis leve (5%) a los 58 a 67 años de edad y los otros grupos de edad de los pacientes con grado menor y más frecuente tenían Gingivitis y Periodontitis. La prevalecía fue de Gingivitis moderada con agrandamiento gingival, en sexo masculino (60%) y en el sexo femenino (40%), presentándose más periodontitis femenino (81%) que en el sexo masculino (19%). La prevalencia fue Gingivitis moderada con agrandamiento gingival, en la mandíbula superior (60%) y en la mandíbula inferior (40%), todas las Periodontitis fueron en la mandíbula inferior (83%) frente a la mandíbula superior (17%) y sextantes, la prevalencia fue gingivitis moderada con agrandamiento gingival, en el sextante anterosuperior (60%), en el sextante inferior derecho e izquierdo (20%) cada uno, periodontitis más alta en sextantes inferior anterior (38%) en el sextantes inferior izquierdo (26%) y finalmente en el sextantes inferior derecho (19%). Concluyendo que existe una alta prevalencia de enfermedad periodontal en paciente diabético examinados. Recomendar la práctica diferente medica de prevención y control de la progresión progresiva y rápida de las enfermedades periodontales y los pacientes diabéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).