Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos
Descripción del Articulo
El tratamiento de ortodoncia tiene como meta brindar una oclusión funcional y estética aceptable realizando movimientos dentarios adecuados. Los ortodoncistas frecuentemente se encuentran con pacientes con problemas periodontales. El manejo ortodóntico que se debe dar a estos pacientes ha sido ampli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia Periodonto Gingivitis Enfermedad periodontal Movimientos ortodónticos |
Sumario: | El tratamiento de ortodoncia tiene como meta brindar una oclusión funcional y estética aceptable realizando movimientos dentarios adecuados. Los ortodoncistas frecuentemente se encuentran con pacientes con problemas periodontales. El manejo ortodóntico que se debe dar a estos pacientes ha sido ampliamente debatido a lo largo de los años. El tratamiento es complejo en esta clase de pacientes, que requieren técnicas biomecánicas particulares, un entendimiento de la situación biológica específica y un plan de tratamiento interdisciplinario. Estos pacientes a menudo experimentan una serie de complicaciones, como, piezas inclinadas (tipping) vestibularización y extrusión de uno o más incisivos; diastemas anteriores; y oclusión traumática que contribuye a la enfermedad periodontal. En la actualidad es posible comprobar cómo el tratamiento ortodóntico en pacientes con compromiso periodontal no está contraindicado, si se continua unos protocolos de manejo adecuados y si mantenemos el control de la placa las piezas dentarias con un periodonto reducido pueden moverse sin comprometer su situación periodontal. El movimiento ortodóntico en estos pacientes contribuye a la mejora estética y funcional, además de reducir las lesiones infraóseas y en ciertos casos aumentar la inserción ósea en movimientos intrusivos, ya que el movimiento se lleva a cabo en un periodonto reducido sano, de lo contrario el proceso de la reabsorción ósea se acelera. En tales casos, el tratamiento de ortodoncia podría mejorar las posibilidades de salvar y restaurar una dentición deteriorada. Para esto la contribución del ortodoncista y el periodoncista es esencial para optimizar los resultados del tratamiento. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos relacionados al tratamiento ortodóntico en pacientes con compromiso periodontal, la relación interdisciplinaria de la periodoncia y ortodoncia, especialmente en lo que se refiere a las consideraciones del tratamiento ortodóncico en un periodonto comprometido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).