Tratamiento ortodóntico en pacientes periodontalmente comprometidos
Descripción del Articulo
En la actualidad el número de pacientes en búsqueda de tratamiento ortodóntico está en aumento, entre ellos existe un gran porcentaje de personas adultas mayores de 40 años que requieren el tratamiento por fines estéticos en la mayoría de casos. La prevalencia de enfermedad periodontal en este grupo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento ortodóntico Periodontitis Gingivitis Regeneración ósea Maloclusión Pérdida de hueso alveolar Estética dental Paciente adulto Enfermedad periodontal Periodonto Periodontitis crónica Orthodontic treatment Bone regeneration Alveolar bone loss Esthetic dental Adult patient Periodontal disease Periodontium Chronic periodontitis |
Sumario: | En la actualidad el número de pacientes en búsqueda de tratamiento ortodóntico está en aumento, entre ellos existe un gran porcentaje de personas adultas mayores de 40 años que requieren el tratamiento por fines estéticos en la mayoría de casos. La prevalencia de enfermedad periodontal en este grupo etáreo es alta, lo cual hace más complejo su tratamiento. Esto motiva al ortodoncista en la búsqueda de nuevos conocimientos sobre el tratamiento de pacientes periodontalmente comprometidos. Para ofrecer un tratamiento ortodóntico, el ortodoncista debe considerar restablecer la estética y la función masticatoria logrando que el tratamiento sea estable, sin embargo también es considerado el control del bio-film, el cambio de hábitos del paciente, la higiene oral y las enfermedades sistémicas de que condicionan el estado de salud periodontal. Así mismo el ortodoncista deberá conocer la biomecánica ortodóntica del paciente periodontalmente comprometido, tomar en cuenta las fuerzas de intrusión / extrusión empleada en los dientes, la línea de acción de fuerza, que deberá pasar muy cerca del centro de resistencia, para evitar la reabsorción ósea y por consecuente la pérdida de dientes. El presente estudio trata sobre el conocimiento de la biomecánica ortodóntica empleada en los pacientes periodontalmente comprometidos, así como la magnitud de fuerzas que deberán ejercer los alambres a nivel de los brackets para poder hacer movimientos ortodónticos, más aún en la retracción de piezas anteriores. Así mismo se desarrollan las consideraciones a tomar en cuenta en los movimientos intrusivos y de vestibularizacion, pues hay pacientes que son más susceptibles que otros y pueden desarrollar alteraciones en la encía y el hueso. Por lo tanto, el manejo interdisciplinario es la vía correcta para el tratamiento ortodóntico de pacientes periodontalmente comprometidos, pues ésta es la mejor opción en pacientes que tienen una gama de problemas no solo de tipo ortodónticos y periodontales sino asociados a pérdida de la dimensión vertical por exodoncias. Lograr la estabilidad oclusal perdida, devolver la funcionabilidad y estética por medio de prótesis dentales, implantes dentales, ortodoncia, periodoncia permite conseguir el control de la función, la estabilidad y retención que también se obtendrá por medio del control periodontal periódico post-tratamiento. La importancia de la presente investigación es conocer la etiología, clasificación, el diagnóstico, el proceso de la enfermedad y las condiciones del tratamiento ortodóntico en un tratamiento multidisciplinar y d |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).