Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello

Descripción del Articulo

Las quemaduras representan un problema de salud a nivel mundial responsables de la mortalidad y morbilidad significativas en todos los países. Se encuentran entre las lesiones más devastadoras que abarcan todos los aspectos de la persona dando como resultado discapacidades físicas y psicológicas. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Degollar, Sol Scarllet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemaduras
cara y cuello
evaluación fisioterapéutica
cicatrices patológicas
rehabilitación
id UIGV_5fe036e639c663588d5ab997c9f57747
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5975
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello
title Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello
spellingShingle Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello
Casanova Degollar, Sol Scarllet
Quemaduras
cara y cuello
evaluación fisioterapéutica
cicatrices patológicas
rehabilitación
title_short Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello
title_full Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello
title_fullStr Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello
title_full_unstemmed Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello
title_sort Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello
author Casanova Degollar, Sol Scarllet
author_facet Casanova Degollar, Sol Scarllet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Primo Velásquez, Jessica del Milagro
dc.contributor.author.fl_str_mv Casanova Degollar, Sol Scarllet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quemaduras
cara y cuello
evaluación fisioterapéutica
cicatrices patológicas
rehabilitación
topic Quemaduras
cara y cuello
evaluación fisioterapéutica
cicatrices patológicas
rehabilitación
description Las quemaduras representan un problema de salud a nivel mundial responsables de la mortalidad y morbilidad significativas en todos los países. Se encuentran entre las lesiones más devastadoras que abarcan todos los aspectos de la persona dando como resultado discapacidades físicas y psicológicas. Las quemaduras son lesiones en el tejido producidas por agentes físicos, químicos y biológicos, pueden provocar lesiones de forma parcial o total en el cuerpo. La valoración y manejo inicial de las quemaduras deben enfocarse de la misma manera que un paciente politraumatizado utilizando el ABCDE del soporte básico de vida. Se deben buscar lesiones que puedan generar síndrome compartimental o requieran de una cirugía de urgencia como en el caso de las quemaduras de cara y cuello, además de traumatismos asociados que puedan presentarse en cualquier nivel. Dependiendo del resultado de la valoración, se trasladará al paciente al área correspondiente para su monitoreo y estabilización. En el área hospitalaria, se realizará una evaluación fisioterapéutica, donde se incluirá los datos del paciente, de la quemadura y una evaluación por sistemas, estos datos serán necesarios para establecer un plan de tratamiento en base a objetivos según la fase en la que se encuentre. Dentro de las intervenciones que requiere el paciente quemado en cara y cuello, tenemos el adecuado posicionamiento en cama, uso de férulas ó ortesis especiales, una movilización precoz, ejercicios de refuerzo y resistencia, ejercicios orofaciales y una vestimenta a presión para favorecer la curación a la vez que se controla la formación de la cicatriz. La rehabilitación del paciente quemado en cara y cuello es esencial para potenciar la recuperación funcional e independencia en sus AVD. Las intervenciones terapéuticas adecuadas realizadas en el momento oportuno pueden disminuir las secuelas y complicaciones a largo plazo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T19:57:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T19:57:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5975
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5975
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf6fad9f-79a5-4248-a62d-0ae01962655f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fa69745-d1bc-4d03-aecb-456fe3b61fd2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/287ea36c-866c-40fb-bda6-ef49874a94da/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96513af4-3a3d-4a4c-b6b7-2240db715a7a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43c46259-923f-47b2-9b2b-f6c0acdbfb11/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3804f30-8e8f-4ad5-9be8-f65627fe45da/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b025cfdd-76a9-4f9d-868d-bb8f9e0c52ec/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd54fe1c-f8ca-4e86-94d1-ffe31bbe10c4/content
bitstream.checksum.fl_str_mv aa4da859d80bd22345120754c2579a2c
3b5dbaab8aae6bb5ff7792e58bc5a503
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93093ff07ee2db17ae4040e3858cad19
262aad3d5eaa9560c6f64f9070eecb4c
9668f2bd46bc9d89f94ff8678151a297
fde83272d353dd6d263c2e34be626e25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829184577929216
spelling Primo Velásquez, Jessica del MilagroCasanova Degollar, Sol Scarllet2022-02-22T19:57:42Z2022-02-22T19:57:42Z2022-02-22https://hdl.handle.net/20.500.11818/5975Las quemaduras representan un problema de salud a nivel mundial responsables de la mortalidad y morbilidad significativas en todos los países. Se encuentran entre las lesiones más devastadoras que abarcan todos los aspectos de la persona dando como resultado discapacidades físicas y psicológicas. Las quemaduras son lesiones en el tejido producidas por agentes físicos, químicos y biológicos, pueden provocar lesiones de forma parcial o total en el cuerpo. La valoración y manejo inicial de las quemaduras deben enfocarse de la misma manera que un paciente politraumatizado utilizando el ABCDE del soporte básico de vida. Se deben buscar lesiones que puedan generar síndrome compartimental o requieran de una cirugía de urgencia como en el caso de las quemaduras de cara y cuello, además de traumatismos asociados que puedan presentarse en cualquier nivel. Dependiendo del resultado de la valoración, se trasladará al paciente al área correspondiente para su monitoreo y estabilización. En el área hospitalaria, se realizará una evaluación fisioterapéutica, donde se incluirá los datos del paciente, de la quemadura y una evaluación por sistemas, estos datos serán necesarios para establecer un plan de tratamiento en base a objetivos según la fase en la que se encuentre. Dentro de las intervenciones que requiere el paciente quemado en cara y cuello, tenemos el adecuado posicionamiento en cama, uso de férulas ó ortesis especiales, una movilización precoz, ejercicios de refuerzo y resistencia, ejercicios orofaciales y una vestimenta a presión para favorecer la curación a la vez que se controla la formación de la cicatriz. La rehabilitación del paciente quemado en cara y cuello es esencial para potenciar la recuperación funcional e independencia en sus AVD. Las intervenciones terapéuticas adecuadas realizadas en el momento oportuno pueden disminuir las secuelas y complicaciones a largo plazo.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVQuemadurascara y cuelloevaluación fisioterapéuticacicatrices patológicasrehabilitaciónTratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuelloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdfTRSUFICIENCIA_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdfapplication/pdf5527703https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf6fad9f-79a5-4248-a62d-0ae01962655f/contentaa4da859d80bd22345120754c2579a2cMD51AUTORIZACION PARA EL REPOSITORIO_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdfAUTORIZACION PARA EL REPOSITORIO_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdfapplication/pdf192278https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fa69745-d1bc-4d03-aecb-456fe3b61fd2/content3b5dbaab8aae6bb5ff7792e58bc5a503MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/287ea36c-866c-40fb-bda6-ef49874a94da/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96513af4-3a3d-4a4c-b6b7-2240db715a7a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdf.txtTRSUFICIENCIA_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdf.txtExtracted texttext/plain119791https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43c46259-923f-47b2-9b2b-f6c0acdbfb11/content93093ff07ee2db17ae4040e3858cad19MD55AUTORIZACION PARA EL REPOSITORIO_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdf.txtAUTORIZACION PARA EL REPOSITORIO_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdf.txtExtracted texttext/plain1776https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3804f30-8e8f-4ad5-9be8-f65627fe45da/content262aad3d5eaa9560c6f64f9070eecb4cMD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1552https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b025cfdd-76a9-4f9d-868d-bb8f9e0c52ec/content9668f2bd46bc9d89f94ff8678151a297MD56AUTORIZACION PARA EL REPOSITORIO_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdf.jpgAUTORIZACION PARA EL REPOSITORIO_CASANOVA DEGOLLAR SOL SCARLLET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1610https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd54fe1c-f8ca-4e86-94d1-ffe31bbe10c4/contentfde83272d353dd6d263c2e34be626e25MD5820.500.11818/5975oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/59752023-10-02 15:03:16.067https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).