Centro de Rehabilitacion para Personas con Quemaduras

Descripción del Articulo

El “CENTRO DE REHABILITACION PARA PERSONAS CON QUEMADURAS” está ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima; en un terreno de propiedad de la municipalidad distrital que se encuentra vacío y tiene 6778m2. Este proyecto es un nuevo formato para el área de la salud, ideado para trabajar con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Espinoza, Daniela, Rojas Boucher, Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro
Rehabilitacion
Quemaduras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El “CENTRO DE REHABILITACION PARA PERSONAS CON QUEMADURAS” está ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima; en un terreno de propiedad de la municipalidad distrital que se encuentra vacío y tiene 6778m2. Este proyecto es un nuevo formato para el área de la salud, ideado para trabajar con una iniciativa pública y privada. Se considera una Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS), donde se desarrolla una atención integral ambulatoria y sirve de apoyo para los centros de salud de mayor categoría. Tiene como objetivo principal satisfacer la demanda local y nacional de los pacientes con quemaduras para que cuenten con una rehabilitación integral que abarca el aspecto físico y psicológico y, a consecuencia, obtengan una mejor calidad de vida. Asimismo, se buscó crear un espacio integrador y brindar a los usuarios confort, privacidad y seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).