Tratamiento rehabilitador en quemaduras de cara y cuello

Descripción del Articulo

Las quemaduras representan un problema de salud a nivel mundial responsables de la mortalidad y morbilidad significativas en todos los países. Se encuentran entre las lesiones más devastadoras que abarcan todos los aspectos de la persona dando como resultado discapacidades físicas y psicológicas. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Degollar, Sol Scarllet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemaduras
cara y cuello
evaluación fisioterapéutica
cicatrices patológicas
rehabilitación
Descripción
Sumario:Las quemaduras representan un problema de salud a nivel mundial responsables de la mortalidad y morbilidad significativas en todos los países. Se encuentran entre las lesiones más devastadoras que abarcan todos los aspectos de la persona dando como resultado discapacidades físicas y psicológicas. Las quemaduras son lesiones en el tejido producidas por agentes físicos, químicos y biológicos, pueden provocar lesiones de forma parcial o total en el cuerpo. La valoración y manejo inicial de las quemaduras deben enfocarse de la misma manera que un paciente politraumatizado utilizando el ABCDE del soporte básico de vida. Se deben buscar lesiones que puedan generar síndrome compartimental o requieran de una cirugía de urgencia como en el caso de las quemaduras de cara y cuello, además de traumatismos asociados que puedan presentarse en cualquier nivel. Dependiendo del resultado de la valoración, se trasladará al paciente al área correspondiente para su monitoreo y estabilización. En el área hospitalaria, se realizará una evaluación fisioterapéutica, donde se incluirá los datos del paciente, de la quemadura y una evaluación por sistemas, estos datos serán necesarios para establecer un plan de tratamiento en base a objetivos según la fase en la que se encuentre. Dentro de las intervenciones que requiere el paciente quemado en cara y cuello, tenemos el adecuado posicionamiento en cama, uso de férulas ó ortesis especiales, una movilización precoz, ejercicios de refuerzo y resistencia, ejercicios orofaciales y una vestimenta a presión para favorecer la curación a la vez que se controla la formación de la cicatriz. La rehabilitación del paciente quemado en cara y cuello es esencial para potenciar la recuperación funcional e independencia en sus AVD. Las intervenciones terapéuticas adecuadas realizadas en el momento oportuno pueden disminuir las secuelas y complicaciones a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).