Tratamiento fisioterapéutico en quemaduras de miembro superior
Descripción del Articulo
Las quemaduras son daños a los tejidos vivos causados por agentes físicos, químicos y eventualmente bilógicos que pueden provocar cambios desde eritema hasta destrucción de la estructura afectada. Pueden contrarrestar algunas de las contribuciones importantes de la piel al homeostasis, como la preve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación postquemadura quemaduras miembro superior contarcturas |
Sumario: | Las quemaduras son daños a los tejidos vivos causados por agentes físicos, químicos y eventualmente bilógicos que pueden provocar cambios desde eritema hasta destrucción de la estructura afectada. Pueden contrarrestar algunas de las contribuciones importantes de la piel al homeostasis, como la prevención de la invasión microbiana, la deshidratación y la dosificación de la temperatura corpórea. Según su etiología esta se dividen por multiples causas; térmicas; siendo las más comunes y son ocasionados por el toque con sólidos candentes, que generalmente causan quemaduras profundas pero no muy extensas, o líquidos calientes, son más extensas pero no son tan profundas , químicas;causadas por agentes cáusticos por lo general son muy graves y tienen una alta incidencia sobre todo funcionales y estéticas , eléctricas; el cual se produce por el resultado del calor generado que puede llegar a alcanzar los 5000 ºC , y finalmente las radiactivas; con mayor frecuencia se dan por exposición prolongada a la radiación solar ultravioleta .La primera parte del trabajo de investigación explicara de manera clara y concisa hacerca de la piel su importantacia , su función , a nivel estructural determinara como esta compuesto.Abordaremos un plan de tratamiento enfocado en la extremidad de miembro inferior, iniciando con un protocolo previo comenzando tratamiento quirúrgico se perpetra anticipadamente para eludir el acrecentamiento de la morbimortalidad estéticas postquemadura, las graves consecuencias funcionales en el paciente. Continuamente fase de rehabilitación hospitalaria y rehabilitación ambulatoria; donde trataremos puntos desde el cuidado del paciente hasta mantener la funcionalidad del paciente y reintegración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).