Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral
Descripción del Articulo
La fractura de diáfisis femoral esta localizada entre la zona subtrocantérea hasta la metáfisis del fémur este tipo de fractura no se extiende a la metáfisis ni a la región articular. El mecanismo de lesión se puede dar diferente ya sea el tipo de paciente si hablamos de un paciente joven estaremos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La fractura de la diáfisis femoral Energía alta Energía baja Tejido suave Fijando con la Uña |
id |
UIGV_029f3395b527bcbc3c738ba03bad5ef6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5683 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral |
title |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral |
spellingShingle |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral Valerio Arévalo, Melanie Alexandra La fractura de la diáfisis femoral Energía alta Energía baja Tejido suave Fijando con la Uña |
title_short |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral |
title_full |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral |
title_fullStr |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral |
title_full_unstemmed |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral |
title_sort |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral |
author |
Valerio Arévalo, Melanie Alexandra |
author_facet |
Valerio Arévalo, Melanie Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Martínez, Marx Engels |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valerio Arévalo, Melanie Alexandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
La fractura de la diáfisis femoral Energía alta Energía baja Tejido suave Fijando con la Uña |
topic |
La fractura de la diáfisis femoral Energía alta Energía baja Tejido suave Fijando con la Uña |
description |
La fractura de diáfisis femoral esta localizada entre la zona subtrocantérea hasta la metáfisis del fémur este tipo de fractura no se extiende a la metáfisis ni a la región articular. El mecanismo de lesión se puede dar diferente ya sea el tipo de paciente si hablamos de un paciente joven estaremos ante un traumatismo de alta energía como los que suceden en accidentes de tránsito y precipitaciones ya se el caso opuesto que sea en un paciente anciano vamos hablar de un traumatismo de baja energía que en este caso sería osteoporosis, lesiones metastásicas. este tipo de fracturas compromete al tejido blando sobre todo a los músculos de la cadera y rodilla. Entre los métodos de tratamiento que son más usados con mayor frecuencia encontraremos la fijación con el clavo para este tipo de tratamiento nos permitirá la movilización precoz de la articulación de rodilla del paciente ,siendo este el mas usado en una fractura de cadera de diáfisis femoral ,pero este nos es el único método a usar habiendo otros como reducción abierta y fijación interna ,fijación externa .la decisión del método a escoger va depender del tipo tipo de paciente y de las futuras complicaciones que se puedan presentar Teniendo el método adecuado para el paciente podremos dar tratamiento fisioterapéutico que va ser separado por etapas, el tratamiento debe ser inmediato (post operatorio), el fisioterapeuta deberá buscar la independencia progresiva del paciente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-04T01:11:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-04T01:11:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5683 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5683 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56757c43-18ad-43f0-bcca-554603f45262/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/504a4da3-72d2-431d-921c-191ff512aeee/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b16dfbb4-109f-4c3f-bd36-a0bb07a88b25/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11c790f6-4f48-4d1a-91cc-03eabd4b8679/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/deb6c6fe-a838-4ffc-a9d4-e1e8edd0bf32/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/221fbd13-3741-4b9c-aec3-0a00ed737f0f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60d7f9e8-82a7-41e7-901b-7353c5bfd263/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca102fd4-7098-4372-a7a0-8b3b415bcd9c/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf880f5ede935dbeaeb7cc68589b33b8 a9f0826352ee2429932300921dd52c23 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f2fd33387c39b682bd8a4438a2b51b6 e97e2f5a5221222d1ee9510ad994d2ae 70daaf7356b7388ba9312a6bf4166f29 3b8a66e0b513a0e3101781cc8426fda9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829158178979840 |
spelling |
Morales Martínez, Marx EngelsValerio Arévalo, Melanie Alexandra2021-12-04T01:11:20Z2021-12-04T01:11:20Z2021-12-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/5683La fractura de diáfisis femoral esta localizada entre la zona subtrocantérea hasta la metáfisis del fémur este tipo de fractura no se extiende a la metáfisis ni a la región articular. El mecanismo de lesión se puede dar diferente ya sea el tipo de paciente si hablamos de un paciente joven estaremos ante un traumatismo de alta energía como los que suceden en accidentes de tránsito y precipitaciones ya se el caso opuesto que sea en un paciente anciano vamos hablar de un traumatismo de baja energía que en este caso sería osteoporosis, lesiones metastásicas. este tipo de fracturas compromete al tejido blando sobre todo a los músculos de la cadera y rodilla. Entre los métodos de tratamiento que son más usados con mayor frecuencia encontraremos la fijación con el clavo para este tipo de tratamiento nos permitirá la movilización precoz de la articulación de rodilla del paciente ,siendo este el mas usado en una fractura de cadera de diáfisis femoral ,pero este nos es el único método a usar habiendo otros como reducción abierta y fijación interna ,fijación externa .la decisión del método a escoger va depender del tipo tipo de paciente y de las futuras complicaciones que se puedan presentar Teniendo el método adecuado para el paciente podremos dar tratamiento fisioterapéutico que va ser separado por etapas, el tratamiento debe ser inmediato (post operatorio), el fisioterapeuta deberá buscar la independencia progresiva del paciente.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVLa fractura de la diáfisis femoralEnergía altaEnergía bajaTejido suaveFijando con la UñaTratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA-Melanie Alexandra Valerio Arévalo.pdfTRSUFICIENCIA-Melanie Alexandra Valerio Arévalo.pdfapplication/pdf1421669https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56757c43-18ad-43f0-bcca-554603f45262/contentbf880f5ede935dbeaeb7cc68589b33b8MD51AUTORIZACION_VALERIO AREVALO.pdfAUTORIZACION_VALERIO AREVALO.pdfapplication/pdf163808https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/504a4da3-72d2-431d-921c-191ff512aeee/contenta9f0826352ee2429932300921dd52c23MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b16dfbb4-109f-4c3f-bd36-a0bb07a88b25/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11c790f6-4f48-4d1a-91cc-03eabd4b8679/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA-Melanie Alexandra Valerio Arévalo.pdf.txtTRSUFICIENCIA-Melanie Alexandra Valerio Arévalo.pdf.txtExtracted texttext/plain106752https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/deb6c6fe-a838-4ffc-a9d4-e1e8edd0bf32/content9f2fd33387c39b682bd8a4438a2b51b6MD55AUTORIZACION_VALERIO AREVALO.pdf.txtAUTORIZACION_VALERIO AREVALO.pdf.txtExtracted texttext/plain1872https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/221fbd13-3741-4b9c-aec3-0a00ed737f0f/contente97e2f5a5221222d1ee9510ad994d2aeMD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA-Melanie Alexandra Valerio Arévalo.pdf.jpgTRSUFICIENCIA-Melanie Alexandra Valerio Arévalo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1719https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60d7f9e8-82a7-41e7-901b-7353c5bfd263/content70daaf7356b7388ba9312a6bf4166f29MD56AUTORIZACION_VALERIO AREVALO.pdf.jpgAUTORIZACION_VALERIO AREVALO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1614https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca102fd4-7098-4372-a7a0-8b3b415bcd9c/content3b8a66e0b513a0e3101781cc8426fda9MD5820.500.11818/5683oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56832021-12-04 03:01:40.898https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).