Analisis de fractura de diafisis en niños en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015-2019

Descripción del Articulo

La razón del presente estudio fue dar a conocer la cantidad de pacientes que concurrieron al mencionado nosocomio presentando contusiones e identificar cuantos fueron clasificados como posible “fracturas de tallo verde” y cuantos de los diagnósticos presuntivos fueron confirmados como diagnósticos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pichilingue Valeriano, Leonel Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura
Diáfisis
Diagnóstico
Hallazgos radiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La razón del presente estudio fue dar a conocer la cantidad de pacientes que concurrieron al mencionado nosocomio presentando contusiones e identificar cuantos fueron clasificados como posible “fracturas de tallo verde” y cuantos de los diagnósticos presuntivos fueron confirmados como diagnósticos definitivos, según el informe radiológico, de aquellos pacientes que son derivados al servicio de Radiología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante los últimos 5 años teniendo en cuenta: la edad, sexo, causas de la fractura, el departamento o servicio donde el profesional médico realiza la atención y la solicitud de diagnóstico definitivo. Este trabajo de investigación se desarrolló con el método descriptivo y el apoyo de datos de 2146 pacientes, identificando variables como: edad, sexo, causas y lugar de la lesión. Se plantea la problemática, los objetivos, la consecuencia y utilidad del estudio, alcances y límites. El segundo capítulo se toca el tema del marco teórico, así como la importancia del estudio sobre casos de diagnóstico de fractura de diáfisis en niños. En el tercer capítulo el marco metodológico de la investigación. En el cuarto capítulo se presentan los resultados tabulados del estudio. En el quinto y último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con este estudio, se responde al objetivo general, a los objetivos específicos, y se dan las recomendaciones y sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).