Tratamiento fisioterapéutico en fractura de diáfisis femoral

Descripción del Articulo

La fractura de diáfisis femoral esta localizada entre la zona subtrocantérea hasta la metáfisis del fémur este tipo de fractura no se extiende a la metáfisis ni a la región articular. El mecanismo de lesión se puede dar diferente ya sea el tipo de paciente si hablamos de un paciente joven estaremos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valerio Arévalo, Melanie Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La fractura de la diáfisis femoral
Energía alta
Energía baja
Tejido suave
Fijando con la Uña
Descripción
Sumario:La fractura de diáfisis femoral esta localizada entre la zona subtrocantérea hasta la metáfisis del fémur este tipo de fractura no se extiende a la metáfisis ni a la región articular. El mecanismo de lesión se puede dar diferente ya sea el tipo de paciente si hablamos de un paciente joven estaremos ante un traumatismo de alta energía como los que suceden en accidentes de tránsito y precipitaciones ya se el caso opuesto que sea en un paciente anciano vamos hablar de un traumatismo de baja energía que en este caso sería osteoporosis, lesiones metastásicas. este tipo de fracturas compromete al tejido blando sobre todo a los músculos de la cadera y rodilla. Entre los métodos de tratamiento que son más usados con mayor frecuencia encontraremos la fijación con el clavo para este tipo de tratamiento nos permitirá la movilización precoz de la articulación de rodilla del paciente ,siendo este el mas usado en una fractura de cadera de diáfisis femoral ,pero este nos es el único método a usar habiendo otros como reducción abierta y fijación interna ,fijación externa .la decisión del método a escoger va depender del tipo tipo de paciente y de las futuras complicaciones que se puedan presentar Teniendo el método adecuado para el paciente podremos dar tratamiento fisioterapéutico que va ser separado por etapas, el tratamiento debe ser inmediato (post operatorio), el fisioterapeuta deberá buscar la independencia progresiva del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).