Características clínicas epidemiológicas y polifarmacoterapia en pacientes positivos al Covid-19 en la Ipress – Ahuac
Descripción del Articulo
La Investigación fue básica, diseño no experimental, tipo correlacional, transversal retrospectiva. Población constituida por 70 pacientes positivos al Covid-19. Se halló que existe asociación entre comorbilidades, edad y polifarmacoterapia. En el resultado según la prueba de hipótesis de Chi Cuadra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/629 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clínicas Epidemiológicas Polifarmacoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La Investigación fue básica, diseño no experimental, tipo correlacional, transversal retrospectiva. Población constituida por 70 pacientes positivos al Covid-19. Se halló que existe asociación entre comorbilidades, edad y polifarmacoterapia. En el resultado según la prueba de hipótesis de Chi Cuadrado la comorbilidad y edad están asociadas a la polifarmacoterapia. Donde las comorbilidades (X2 = 6,296; p valor = 0,012) y la edad (X2 = 6,090; p valor = 0,014). Según Odds ratio la comorbilidad (OD 4,295; IC 1,313 – 14,043) y la edad (OD 3,675; IC 1,277 – 11,100); es decir que los pacientes con comorbilidades tienen 4,295 veces más probabilidad de presentar polifarmacoterapia frente a los que no presentan comorbilidad, de igual manera las pacientes que tienen de 60 a más años tienen 3,675 veces más probabilidad de polifarmacoterapia frente a las pacientes menores de 60 años |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).