Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con tuberculosis extremadamente resistente del Hospital Nacional Hipólito Unánue Lima, 2013 – 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal identificar las características clínicas, epidemiológicas, y las principales manifestaciones clínicas asociadas al tratamiento, en pacientes que recibieron esquema de tratamiento para tuberculosis extremadamente resistente, en el Hospital Nacional Hi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1616 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Características clínicas Características epidemiológicas |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal identificar las características clínicas, epidemiológicas, y las principales manifestaciones clínicas asociadas al tratamiento, en pacientes que recibieron esquema de tratamiento para tuberculosis extremadamente resistente, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, ubicado en El Agustino, periodo 2013 - 2017. Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. cuya población estuvo conformada por 60 pacientes con diagnóstico de tuberculosis extremadamente resistente. La muestra, obtenida con técnica no probabilística por conveniencia del investigador, estuvo conformada por 38 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión; se excluyeron 8 historias clínicas por estar incompletas, y, no se tuvo acceso al resto de historias clínicas. La técnica utilizada fue de revisión documental y los instrumentos utilizados fueron la historia clínica y ficha de recolección de datos. La información fue ingresada a la base de datos del programa SPSS 24 para el análisis estadístico descriptivo de las variables; para la elaboración de tablas y gráficos se utilizó el programa Office Excel 2016, luego presentados para su análisis y discusión. Se concluyó que el género predominante fue el masculino; la edad promedio fue de 35 años, la mayoría de edades comprendida en la etapa adulta madura (30 - 59 años); la mayoría solteros; y procedentes de San Juan De Lurigancho, el Agustino y Ate; el nivel de estudios predominante fue el secundario; el 65% contaba con trabajo independiente. El 97% tuvo contacto previo con pacientes con tuberculosis, que procedían principalmente del entorno familiar, predominando la tuberculosis multidrogorresistente; el 97% de pacientes tuvo tuberculosis previa, cuyo último diagnóstico fue tuberculosis multidrogorresistente (87%) y donde predominó el fracaso al tratamiento. Las comorbilidades más frecuentes fueron: hemoptisis, reacciones adversas previas y diabetes mellitus tipo 2. Las principales manifestaciones clínicas asociadas al tratamiento farmacológico, de mayor frecuencia fueron: náuseas, hiporexia y vómitos; ansiedad, insomnio y cefalea; mialgias y artralgias; prurito, rash dérmico y dermatitis exfoliativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).